Meteomanz.com es la antigua sección de datos meteorológicos de Mundomanz.com. El objetivo es recopilar y mostrar de forma sencilla los datos libres, tanto observados como previstos, que se emiten codificados por estaciones meteorológicas oficiales u otros organismos. Básicamente proporcionamos dos tipos de información:
-Datos observados: la base de datos contiene datos desde el año 2000 hasta la actualidad. Están tomados de los mensajes alfanuméricos SYNOP terrestres (surface synoptic observations) y de los datos binarios BUFR (Binary Universal Form for the Representation of meteorological data). Ambos formatos están recogidos por la Organización meteorológica mundial (OMM) y son utilizados por casi todos los servicios meteorológicos del mundo.
-Previsiones: están tomados de los modelos de previsión GFS (Global forecast system), de la National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA y el del European Centre for Medium-Range Weather Forecasts (ECMWF). Ambos modelos tienen cobertura global y se ofrecen en sus versiones de 0.5º de resolución.
Todas las fechas y horas solicitadas y mostradas en Meteomanz.com son UTC. Cuando en los siguientes apartados se habla de días y horas, son siempre UTC salvo que se especifique como "día natural". Esta distinción es especialmente relevante en el cálculo de temperaturas máximas y mínimas diarias y precipitaciones diarias (ver apartados 3.2.1 y 3.2.2).
[Indice]
En el formulario "Búsqueda rápida de los últimos datos" puede obtener rápidamente los datos observados más recientes guardados en la base de datos de Meteomanz.com de una estación meteorológica, estado o continente. Puede introducir directamente el indicativo OMM de cinco cifras que identifica una estación (por ejemplo 08221 para Madrid-Barajas), pero también es posible introducir el nombre de una ciudad o estación (por ejemplo puede introducir "Madrid", "New York" o "Heathrow") y en caso de encontrar varias coincidencias el sistema le permitirá elegir la que más le interese. También puede introducir el nombre de un país o continente (por ejemplo "España" o "Europa"). Haga click en el botón "SYNOPS/BUFR" para comenzar la búsqueda.
IMPORTANTE: los nombres de los países y continentes los debe introducir en español, pero los de las estaciones y ciudades están registrados en su idioma original. Por ejemplo, introducir "New York" en lugar de "Nueva York", o "Muenchen" en lugar de "Munich". Puede ocurrir que una búsqueda no retorne resultados porque el lugar indicado no tenga estación meteorológica o no esté en la lista de estaciones recogidas por la OMM, que son las que están en la base de datos de Meteomanz.com. Para facilitar las búsquedas, es posible introducir trozos de palabras. Por ejemplo, introducir "Lux" si no sabemos escribir "Luxemburgo" en inglés.
En caso de existir el lugar o indicativo introducido y de tener datos, el sistema devolverá una tabla con los datos principales de los partes de los diez días más recientes del lugar requerido, de manera similar a los datos mostrados en las consultas por horas (ver apartado 2.3.1).
[Indice]
El sistema de entrada de datos es el mismo que para la Consulta rápida de últimos datos registrados de SYNOPS/BUFR (ver apartado anterior). En este caso para obtener los datos haga click en el botón "GFS/ECMWF".
En caso de haber introducido un indicativo OMM o el nombre de una estación, el sistema mostrará un meteograma y tabla de datos previstos (ver "Obtención de meteogramas y tablas de datos", apartado 2.4.1).
En caso de haber introducido un país o continente, el sistema mostrará un mapa de previsión (aún por implementar).
[Indice]
Con este formulario puede acceder a los todos los datos de SYNOPS/BUFR registrados en la base de datos en los diversos formatos que se describen en los siguientes subapartados. En todos los casos tiene que elegir el lugar del cual desea ver los datos, el tipo de consulta o salida y el periodo de tiempo que desea consultar.
La lista de lugares que puede seleccionar está extraída de la lista de estaciones meteorológicas de la OMM, que distingue entre estados/zonas y regiones. Los "estados/zonas" no se corresponden siempre con los estados oficiales y las regiones contempladas por la OMM son siete: Africa, Asia, Sudamérica, Norteamérica, Pacífico SW, Europa y La Antártida.
Al seleccionar un estado/zona se abre otro formulario, donde si lo desea puede elegir una estación concreta del mismo. También puede elegir "todas las estaciones" del estado/zona.
También se permite elegir como lugar todo el mundo ("global").
[Indice]
Este tipo de consulta se ofrece con tres tipos de salida: variables principales, partes completos detallados y partes sin decodificar. En todos los casos se muestra todos los datos de cada SYNOP/BUFR del periodo y lugar o lugares seleccionados, aunque cada tipo de salida lo muestra de una forma distinta.
El tipo "variables principales" extrae de cada SYNOP/BUFR los principales parámetros meteorológicos (temperaturas, humedad, presión o geopotencial, viento, nubosidad y situación) y los muestra en una tabla. NOTA: algunas estaciones emiten datos de presión atmosférica y otras, generalmente situadas a cierta altura sobre en nivel del mar, emiten datos de altura geopotencial. Los datos de altura geopotencial se muestran en metros indicando entre paréntesis la presión en hPa que hay a esa altura.
El tipo "partes completos detallados" decodifica por completo cada SYNOP/BUFR y muestra en pantalla todos los datos. En caso de los BUFR el sistema muestra una selección de los datos que contiene cada informe, que incluye generalmente sólo los "descriptors" con datos útiles. Sin embargo, es posible acceder al contenido completo del informe, incluyendo los "descriptors" sin datos, seleccionando la opción "Mostrar contenido literal de los informes BUFR".
El tipo "partes sin descodificar" muestra una tabla con el SYNOP/BUFR sin decodificar tal y como es extraído de los boletines GTS o del BUFR correspondiente. En caso de los BUFR se muestran los "descriptors" y sus correspondientes datos en binario.
Al existir habitualmente informes SYNOP y BUFR para una misna estacion y hora, los tipos "partes completos detallados" y "partes sin descodificar" ofrecen la posibilidad de mostrar prioritariamente un tipo u otro de informe, o mostrarlos todos.
El periodo temporal que se puede consultar está limitado para evitar la ralentización y sobrecarga del servidor y el excesivo consumo del ancho de banda. Así, las consultas para una estación están limitadas a un máximo de 30 días, para un estado a 5 días y para una región a un día.
[Indice]
Se muestra una tabla con una fila para cada día del periodo solicitado de la estación o estaciones solicitadas. Los datos mostrados son: temperatura media, calculada a partir de todos los datos de temperatura actual registrados en el día; temperaturas máximas y mínimas, calculadas según se explica en el apartado 3.2.1; precipitación, calculadas según se explica en el apartado 3.2.2; presión/geopotencial, dirección y velocidad del viento y nubosidad, media de los datos registrados durante el día.
Pasando el ratón por encima de las temperaturas máximas y mínimas se nos muestra el periodo al que se refieren (más información en el apartado 3.2.1).
Las limitaciones del periodo temporal que se puede consultar son las mismas que para las consultas por horas (apartado 2.3.1).
[Indice]
Es el antiguo "resumen anual" de Mundomanz.com. Sólo se puede hacer la consulta para una estación y año concretos (no se admiten estados ni regiones). El sistema devuelve una tabla por meses con los siguientes datos para cada mes:
Las columnas F-TM, F-Tm y F-R son índices de fiabilidad para los tipos de dato "temperatura máxima" (índice F-TM), "temperatura mínima" (índice F-Tm), y "precipitación" (indice F-R). Estos índices son el porcentaje de datos válidos disponibles para cada mes y tipo de dato. Un 100% para un determinado mes y tipo de dato significa que Meteomanz.com ha logrado calcular el tipo de dato referido para todos los días del mes. Cuanto menor sea el porcentaje, menos datos han logrado obtenerse y menos fiable es el dato de ese tipo mostrado para ese mes. Para más información sobre el cálculo de temperaturas máximas y mínimas diarias y precipitaciones diarias ver apartados 3.2.1 y 3.2.2.
Para calcular los días de nieve, tormenta y niebla el sistema analiza el contenido de grupo 7wwW1W2 indicador del tiempo presente y pasado de los synop (o bufr extraido de synop). Si el sistema encuentra uno de estos fenómenos, el día al que pertenence el synop es contabilizado como día con ese fenomeno.
Los días de helada se contabilizan com tales si la temperatura mínima es igual o menor a 0ºC.
Todos los días a los que se refiere en este apartado son días UTC.
[Indice]
Es similar a la consulta por meses, pero en cada fila de la tabla se muestran los datos de cada año del periodo elegido, calculados a partir de los datos por meses que se muestran en la consulta por meses. Es muy potente porque permite visualizar en una sola tabla el comportamiento de los valores climáticos a lo largo de todos los años almacenados en la base de datos (desde el 2000). Los parámetros mostrados son los mismos que en las consultas por meses (ver apartado 2.3.3).
El sistema utiliza una base de datos paralela reducida para este tipo de consulta, que se alimenta diariamente de la base de datos principal.
[Indice]
Se trata de consultas derivadas de las anteriormente mencionadas, pero mostrando los datos de otras maneras distintas que nos parecen de interés.
Las tablas de precipitaciones y de temperaturas máximas y mínimas muestran estos datos, al igual que en las consultas por días (ver apartado 2.3.2), pero cada fila muestra los datos de diez días. Pasando el ratón por encima de las temperaturas máximas y mínimas se nos muestra el periodo al que se refieren (ver más información sobre esto en el apartado 3.2.1).
Los resúmenes mensuales también muestran una tabla igual a de las consultas por días, pero en este caso se muestra siempre un mes completo y además se acompaña de gráficos donde se reflejan los datos. La consulta sólo es posible para estaciones, no para estados ni regiones.
[Indice]
Se pueden consultar mapas con datos meteorológicos de los mismos lugares que en las consultas anteriormente explicadas, esto es de la lista de estaciones meteorológicas de la OMM, que distingue entre estados/zonas y regiones.
Debe elegir una fecha y hora y un tipo de mapa. Los tipos disponibles son mapa de temperatura y situación, mapa de temperaturas máximas y mínimas, mapa de precipitaciones en 24h, mapa de precipitaciones en el ultimo periodo observado, mapa de presiones atmosféricas/geopotenciales, mapa de humedades relativas, mapa de dirección y velocidad del viento, mapa de profundidades de la nieve, mapa de altitudes sobre el nivel del mar, mapa de nombres de estaciones y mapa de indicativos.
En todos los mapas puede hacer click sobre las estaciones que se muestran para acceder al parte detallado de la misma.
[Indice]
Este formulario se utiliza para obtener datos de previsión meteorológica de una estación o ubicación. Existen tres formas de obtener los datos. Si conoce el indicativo OMM de la estación meteorológica de la cual desea obtener la previsión, puede introducirlo en el primer formulario.También puede elegir la estación en el segundo formulario, que incluye la lista de estaciones meteorológicas de la OMM. Por último puede introducir las coordenadas de longitud y latitud del lugar del cual quiere obtener la previsión. Este último formulario no está limitado por ninguna lista de lugares con lo que permite obtener la previsión de cualquier lugar del mundo.
El modelo GFS tiene 4 salidas diarias denominadas 00, 06, 12 y 18. Estas comienzan a descargarse a las 03:50 UTC, 09:50 UTC, 15:50 UTC y 21:50 UTC respectivamente. Pueden tardar en terminar de descargarse y procesarse para ser mostradas integramente entre 2 y 6 horas, o incluso más dependiendo de la velocidad que aporte el servidor de la NOAA.
El modelo ECMWF tiene dos salidas (00 y 12). Al ser el volumen de datos mucho menor, la descarga y el procesado es casi instantáneo, con lo que suelen estar disponibles a las 07:00 UTC y 19:00 UTC respectivamente.
[Indice]
Por defecto se muestran los datos de la última salida terminada de procesar del modelo GFS. Puede hacer click en el enlace correspondiente para cambiar a ECMWF y también puede ver los datos de ambos modelos a la vez. Si en el momento de su consulta se está procesando una nueva salida, ésta se indica como "en proceso" y es posible clickar sobre esta para ver los datos disponibles hasta el momento.
La información se proporciona en forma de gráficos y también en una tabla. Con el modelo GFS el gráfico es compuesto (opcionalmente se puede desglosar en cuatro gráficos independientes), mostrando un primer grupo de datos básicos de temperatura, precipitación, viento y situación. La flecha indicadora de la dirección del viento es más oscura cuanto mayor es la velocidad. Una segunda parte del gráfico contiene datos de las distintas capas de nubes y de la presión atmosférica. Las dos partes restantes informan de temperatura y altura geopotencial a 850 y 500 Hpa respectivamente.
La tabla de datos se puede usar para consultar los datos con precisión. Los parámetros que se muestran en la tabla del modelo GFS (sólo algunos de ellos en el ECMWF) son:
Datos en superficie:
Datos de nubosidad: porcentaje de cielo cubierto de nubes bajas, medias y altas; porcentaje de cielo cubierto de cualquier tipo de nube.
Datos a la altura de 500 y 850 Hectopasacales de presión:
[Indice]
La principal fuente de datos de Meteomanz.com es el servidor de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). NOAA pone a disposición pública y gratuita los mensajes SYNOPS y BUFR y los ficheros grib del modelo GFS. Por otro lado, los datos del modelo ECMWF se obtienen del sitio oficial ecmwf.int.
[Indice]
Casi todos los SYNOP/BUFR informan de la temperatura en el momento de la observación y algunos de temperaturas máximas y/o mínimas en determinados periodos.
En algunas de las secciones de Meteomanz.com se muestran temperaturas máximas y mínimas diarias, las cuales han requerido previamente de un proceso de cálculo debido a que salvo excepciones, los SYNOP/BUFR no incluyen las temperaturas máximas y mínimas del día natural de calendario, sino en otros periodos que dependen de la ubicación de la estación y/o del criterio del observador.
Meteomanz.com analiza todos los datos para tratar de mostrar las temperaturas máximas y mínimas por periodos de 24 horas, tratando que dicho periodo sea lo más cercano posible al día del calendario. En las secciones "datos por días", "resúmenes mensuales" y "temperaturas máximas y mínimas por días", se puede pasar el ratón por encima de los datos para saber a qué periodo se refieren.
La manera en que los SYNOP/BUFR emiten los datos según regiones, y la forma en que Meteomanz.com hace los cálculos está explicada en los siguientes subapartados.
[Indice]
En estas regiones se emite en el informe de las 18 UTC la temperatura máxima en las 12 horas precedentes, y en de las 06 UTC la temperatura mínima en las 12 horas precedentes. En algunas estaciones de la región 6 se incluyen también la mínima en 12 horas a las 18 UTC y la máxima en 12 horas a las 06 UTC.
Para dejar siempre cubiertos periodos de 24 horas y que no se pierda ningún valor extremo, Meteomanz.com trata de mostrar la temperatura mínima entre las 19 UTC del día anterior y las 18 UTC del día requerido. Para ello toma en primer lugar la temperatura mínima del informe de las 06 UTC, pero también busca si se ha emitido otro dato inferior de temperatura mínima a las 18 UTC. Además analiza las temperaturas en el momento de la observación indicadas en todos los informes del mencionado periodo 19 UTC del día anterior - 18 UTC, dado que es habitual, por ejemplo, que se indique una temperatura mínima a las 06 UTC para las 12 horas anteriores, se indique un valor inferior en el momento de la observación en informe de las 09 UTC, y no se indique ningún valor de temperatura mínima a las 18 UTC. En ese caso Meteomanz.com mostrará como temperatura mínima el valor de la temperatura en el momento de la observación a las 09 UTC, pero no sabemos si se registró un valor inferior, por ejemplo entre las 09 UTC y las 12 UTC, que no haya quedado registrado en ningún informe. Estos valores "dudosos" son mostrados en cursiva en las tablas de Meteomanz.com
El proceso es similar para seleccionar la temperatura máxima. En este caso el periodo analizado para cada día es 07 UTC del día analizado - 06 UTC del día siguiente. Se buscan los datos de temperaturas máximas a las 18 UTC y 06 UTC del día siguiente y se comparan con todos los datos de temperatura en el momento de la observación del periodo para obtener el valor máximo. Al igual que en el cálculo de las mínimas, si el resultado no está garantizado para todo el periodo, este se muestra en cursiva.
Para saber el periodo al que se refiere la temperatura máxima o mínima mostrada, en las tablas de Meteomanz.com se puede ver este dato pasando el ratón por la temperatura correspondiente.
[Indice]
En esta región los datos de temperaturas máximas y mínimas se refieren a las 12 horas precedentes (excepto en China que son 24 horas), pero el informe en el cual aparece varía según decisión de cada nación.
En un proceso idéntico al descrito en el apartado anterior, Meteomanz.com recaba los datos en los informes necesarios y trata de mostrar la temperatura mínima, esta vez entre las 13 UTC del día anterior y las 12 UTC del día requerido, y la máxima entre las 01 UTC del día requerido y las 00 UTC del día siguiente. De nuevo los resultados dudosos aparecen en las tablas en cursiva.
[Indice]
En esta región se emite, según el manual "Regional Codes and National Coding Practices" Volume II WMO-No. 306, en el informe de las 00 UTC la "temperatura máxima durante el día", y en de las 12 UTC la "temperatura mínima durante la noche". Meteomanz.com asume que se refiere a los valores extremos en las 12 horas precedentes.
Al igual que en las regiones referidas en los apartados anteriores, Meteomanz.com trata de mostrar la temperatura mínima, esta vez entre las 01 UTC del día referido y las 00 UTC del día siguiente, y la máxima entre las 13 UTC del día requerido y las 12 UTC del día siguiente.
[Indice]
En esta región se emiten datos de temperaturas máximas y mínimas en los informes de las horas principales cada 6 horas (00 UTC, 06 UTC, 12 UTC y 18 UTC). A diferencia del resto de las regiones, el periodo al que se refiere varía según la hora a la que se emite el informe. Meteomanz.com hace acopio de todos los datos disponibles y elige los que más le acercan a obtener las temperaturas máximas y mínimas en el día natural.
El orden de preferencia de datos tomados para obtener la temperatura mínima, y el periodo al que se refiere cada uno es:
ORDEN | Informe | Periodo al que se refiere |
---|---|---|
1 | 06 UTC del día siguiente al requerido | 24 horas anteriores |
2 | 00 UTC del día siguiente al requerido | 18 horas anteriores |
3 | 18 UTC del día requerido | 24 horas anteriores |
4 | 12 UTC del día requerido | 12 horas anteriores |
Y para obtener la temperatura máxima el orden de preferencia, y el periodo al que se refiere cada uno es:
ORDEN | Informe | Periodo al que se refiere |
---|---|---|
1 | 12 UTC del día siguiente al requerido | Día natural anterior |
2 | 06 UTC del día siguiente al requerido | 24 horas anteriores |
3 | 00 UTC del día siguiente al requerido | 12 horas anteriores |
4 | 18 UTC del día requerido | 12 horas anteriores |
[Indice]
En esta región la particularidad es que los datos de temperaturas máximas y mínimas se refieren a las 24 horas precedentes. Según la OMM, el reporte de máximas es a las 12 UTC y el de mínimas a las 00 UTC. En la práctica esto no es así. Por ejemplo en la mayoría de las estaciones de Australia estos reportes son a las 14 UTC y 02 UTC respectivamente.
En cualquier caso, y al igual que en las regiones referidas en los apartados anteriores, Meteomanz.com analiza toda información emitida y trata de mostrar la temperatura mínima, esta vez entre las 10 UTC del día anterior y las 09 UTC del día requerido, y la máxima entre las 22 UTC del día anterior y las 21 UTC del día requerido.
[Indice]
En esta región se emiten teóricamente, tanto en el informe de las 00 UTC como en el de las 12 UTC, las temperaturas máximas y mínimas en las 12 horas precedentes. En la práctica se trata de estaciones meteorológicas controladas por naciones y organismos muy diversos y cada una dispone los datos como le parece.
Meteomanz.com trata de mostrar la temperatura mínima y máxima entre las 01 UTC del día referido y las 00 UTC del día siguiente.
[Indice]
Al igual que en el caso de temperaturas máximas y mínimas diarias, resulta complejo obtener a partir de los SYNOP/BUFR para una estación concreta la cantidad de precipitación en un día natural determinado.
Los SYNOPS/BUFR incluyen datos de precipitación pero pueden aparecer en cualquier parte a cualquier hora y referirse a cualquier periodo. Lo habitual es que aparezcan datos de precipitación en los partes principales (00 UTC, 06 UTC, 12 UTC, 18 UTC) y referidos a periodos de 6, 12 ó 24 horas, aunque también pueden aparecer datos a otras horas y referidos a otros periodos menores.
Meteomanz.com busca los datos necesarios, ya sean los totales o sumando parciales en los informes principales cada 6 horas, para calcular las precipitaciones en los siguientes periodos según región:
Región | Periodo |
---|---|
Africa | 24 horas anteriores a las 06 UTC del día siguiente |
Asia | 24 horas anteriores a las 00 UTC del día siguiente |
Sudamérica | 24 horas anteriores a las 12 UTC del día siguiente |
Norteamérica | 24 horas anteriores a las 12 UTC del día siguiente |
Pacífico SW | 24 horas anteriores a las 00 UTC del día siguiente |
Europa | 24 horas anteriores a las 06 UTC del día siguiente |
La Antártida | 24 horas anteriores a las 00 UTC del día siguiente |
En caso de no existir todos los datos necesarios para obtener un total, intenta sumar todos los parciales existentes, incluyendo todos los informes de las horas principales cada 3 horas. Si el resultado se muestra en cursiva, significa que ha sumado varios parciales pero, por falta de datos, no se puede garantizar que se corresponda con el total.
Para la estaciones de la región 5, hace una búsqueda en todos los partes del dia de datos de precipitación en 24 horas. Esta búsqueda se ha incluido al detectarse en muchas estaciones de Australia que la informacion de precipitación se incluye en informes de horas no principales.
Si en todas las búsquedas anteriores no se encuentran resultados, no se muestra ningún dato.
[Indice]
Los datos GFS / ECMWF se obtienen a partir de ficheros Grib. De un fichero Grib Se obtiene básicamente una matriz de datos tridimensional en la que el eje de abscisas es la longitud, el de ordenadas es la latitud y en cada plano perpendicular al eje "Z" tenemos un tipo de datos de los más de 300 parámetros que puede ofrecer un modelo como el GFS. El servidor de Meteomanz.com no tiene capacidad para procesar todos los datos disponibles en cada salida del GFS, de momento sólo se muestran los mencionados en el parrafo 2.4.1.
El intervalo entre latitudes y longitudes depende de la resolución de los modelos utilizados. En Meteomanz.com usamos las versiones de 0,5 grados de resolución tanto del GFS como del ECMWF. Esto quiere decir que tenemos datos de los distintos parámetros cada 0,5 grados del globo terráqueo. Sin embargo, Meteomanz.com ofrece previsiones de localidades situadas en cualquier punto del globo e incluso permite obtener una previsión en un lugar cuyas coordenadas sean introducidas por teclado. Para ello, si las coordenadas no coinciden con alguna de las disponibles cada 0,5 grados, hace una interpolación lineal entre los cuatro valores de longitud y latitud que tiene alrededor.
[Indice]
Todas las tablas de datos de SYNOP/BUFR mostradas en Meteomanz.com se pueden ordenar ascendente o descendentemente por cualquiera de las columnas haciendo click en el encabezado correspondiente. Las tablas de datos por horas, datos por días, temperaturas máximas y mínimas diarias y precipitaciones se pueden descargar en formato excel. En las tablas donde aparecen datos de temperaturas máximas y mínimas diarias se puede saber el periodo a que se refieren pasando el ratón por encima.
[Indice]
La principal fuente de datos de Meteomanz.com es el servidor de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). NOAA pone a disposición pública y gratuita los mensajes SYNOPS y BUFR y los ficheros grib del modelo GFS. Por otro lado, los datos del modelo ECMWF se obtienen del sitio oficial ecmwf.int.
[Indice]
No es lo habitual pero es posible encontrar errores en los datos contenidos en algunos SYNOP/BUFR, que se ponen principalmente de manifiesto en los resúmenes mensuales y anuales, donde se muestran valores extremos de algunos parámetros. El filtrado de estos datos es complicado por lo que rogamos reporten estos casos a admin@meteomanz.com y en caso de verificarse el error procederemos a borrar el dato erróneo.
[Indice]
Es un mensaje numérico que contiene datos de observación meteorológica. Su formato está definido por la OMM (código FM-12).
[Indice]
Es un formato de datos binario que contiene datos de observación meteorológica. Su formato está definido por la OMM (código FM-94).
[Indice]
Es un programa informático que calcula datos meteorológicos futuros. En Meteomanz.com utilizamos el modelo gratuito GFS y la parte libre del modelo ECMWF.
[Indice]
Es un código numérico de 5 cifras que identifica cada una de las estaciones meteorológicas recogidas por la Organización meteorológica mundial (OMM). Generalmente los dos primeros dígitos identifican el estado y los otros tres van numerando las estaciones de norte a sur. Actualmente hay unas 13000 estaciones meteorológicas registradas.
[Indice]
La base de datos de localidades de Meteomanz.com contiene solamente las estaciones meteorológicas registradas por la OMM. Sin embargo, para consultar datos de previsiones, puede introducir las coordenadas de su localidad como se explica en el apartado 2.4.
[Indice]
Se trata de una base de datos que consta de unas 13000 estaciones meteorológicas que incluye entre otros datos de latitud, longitud y altitud de cada estación. Se puede descargar del ftp de la OMM.
[Indice]
A pesar de estar listadas por la OMM, y aunque estén operativas, no todas las estaciones meteorológicas emiten mensajes SYNOP/BUFR. Puede ocurrir por ejemplo que almacenen los datos registrados para un uso posterior o que los datos sean sólo mostrados por el servicio meteorológico al que pertenece la estación.
[Indice]
Puede hacer cualquier uso de los gráficos generados en Meteomanz.com siempre que se mantenga visible la identificación de la web que aparece en la esquina inferior derecha de los mismos. También puede usar libremente las tablas de datos generadas, ya sea en formato web, en formato descargado excel o en cualquier otro, siempre que mencione la fuente.
Los datos SYNOP/BUFR mostrados en Meteomanz.com son propiedad de los servicios meteorológicos de cada país u organismo equivalente. Meteomanz.com no puede garantizar que los datos que muestra no contengan errores. Rogamos reporten posibles errores a admin@meteomanz.com.
Se ruega no usar programas automáticos para descargas masivas de datos. El uso de este tipo de métodos puede conllevar la prohibición del acceso a la web o la deshabilitación temporal de parte de la misma.
[Indice]
Puede escribirnos a admin@meteomanz.com. También puede contactar en la cuenta de Twitter @Mundomanz
Cualquier sugerencia, opinión, aportación, etc será bienvenida. También trataremos de resolver cualquier consulta relacionada con el contenido de la web.